Como tod@s ya sabéis, en Les Colmenes de TATE estamos muy orgullosos del trabajo de nuestras abejas.
Nosotros realmente no hacemos nada, solo las cuidamos, las mimamos y les damos caprichitos.
Gracias a esto las abejas nos lo devuelven con creces y seguro que agradecidas.
En Les Colmenes de TATE somos más que miel, como siempre decimos, pero no cabe ninguna duda que la miel es la recompensa más tangible a nuestro trabajo.
Esta año, y a partir de ahora cada temporada, os vamos a explicar cómo han hecho nuestras amigas la miel. Y no de palabra, si no que hemos llevado una muestra de nuestra miel a analizar (miel del colmenar de Polleu), y de este modo sabemos lo que comen nuestras abejas, por donde van y a lo que se dedican.
Sorprende la variedad, normal que la miel esté como todos sabéis tan rica.
La miel es siempre un reflejo del entorno, y el entorno de nuestros colmenares es como Asturias… biodiversidad.
Así que como ya os hemos comentado, mandamos analizar la miel que llevamos cosechando desde nuestros inicios, miel del colmenar de Polleu, especial para nosotros en lo personal y lo laboral. Nuestro primer colmenar, nuestra primera experiencia en el mundo de la apicultura.
Por ello, siempre teníamos ganas de poder analizar la miel y saber a dónde van nuestras abejas.
Cuando recibes el análisis la verdad que todo te suena a chino, ya que la información detallada va en el idioma científico de la planta, Familia, Tipo, con nombres que no te suenan de nada, por lo que llamamos a la empresa que nos hizo el análisis para que nos informara sobre el resultado del mismo.
Os contamos como es el análisis de nuestra miel:
El polen que predomina en el análisis, con una fuerte aportación es el CASTAÑO (por encima del 40%).
Pero no es el único, también contiene:
23.9 % Jaramagos
14,7 % Cotoya, diente de león.
5.9 % Eucalipto.
3.7% Cerezo, ciruelo, durazno.
2.2% Calluna-Brezo.
Y el resto oscila entre 1.1-1.8% todo tipo de floración desde zarzamora, hinojo, jara, mielada…
Nuestra miel siempre la hemos etiquetado como miel milflores , desde el principio lo teníamos claro, sin un análisis de la miel no podemos etiquetarla correctamente.
La sorpresa es que nuestra miel, sigue siendo miel milflores pero ya se le puede añadir, con predominio de castaño. Seguro que muchos os preguntareis y ¿por qué no castaño sin más?. Pues bien, nos informamos a través de la empresa que realizó el análisis y la universidad de León donde tenemos contactos (a raíz de hacer un curso de apicultura), y nos dijeron en los dos sitios que para ser monofloral de castaño tiene que tener un 70-75% de polen de esa flor, y en nuestro caso no es así, tiene más de 40%.
No obstante, estamos contentos con el análisis, ya que podemos ver como nuestras abejas, las abejas de Polleu, pueden disfrutar de multitud de plantas, flores.
Esto nos indica que las abejas no son tontas al revés, son muy vivas ellas…. Hemos calculado que no se alejan más de 1000 metros de su casa, y es que es normal, lo tienen todo cerquita.
Ya sabéis, si os gusta la miel de nuestras abejas, además ahora sabéis donde la obtienen y esperamos que esto os ayude a valorar aún más a esta especie, calificado como la más importante del mundo, y no lo digo yo, lo dice la Royal Geographical Society de Londres, parece que si lo dicen otros suena mucho mejor. Saludos tater@s¡¡¡